miércoles, 30 de diciembre de 2009

Metasploit : Exploiting Microsoft IIS with Metasploit

lisandro has sent you a link to a blog:



Blog: Metasploit
Post: Exploiting Microsoft IIS with Metasploit
Link: http://blog.metasploit.com/2009/12/exploiting-microsoft-iis-with.html

--
Powered by Blogger
http://www.blogger.com/

sábado, 26 de diciembre de 2009

jueves, 24 de diciembre de 2009

KoKo-Valiente videoclip












<br/><a href="http://video.msn.com/video.aspx?mkt=es-Xl&vid=439c31d5-131e-479a-bf40-6e1b74b670c7" mce_href="http://video.msn.com/video.aspx?mkt=es-Xl&vid=439c31d5-131e-479a-bf40-6e1b74b670c7" target="_new" title="Koko: Valiente">Video: Koko: Valiente</a>

martes, 22 de diciembre de 2009

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro

Deportes  |  Martes, 22 de diciembre de 2009
San Lorenzo puso a su ex presidente Fernando Miele contra las cuerdas judiciales

Cuando los santos vienen marchando

Nunca un proceso contra un dirigente acusado de maniobras dolosas contra su club había ido tan lejos. Si el fallo es favorable al club, podrá iniciarle una cuantiosa demanda civil al personaje, que hoy declarará ante un tribunal oral.

/fotos/20091222/notas/casla.jpg
Francisco Jorge Fernando Miele, ex presidente de San Lorenzo entre 1986 y 2001. Hoy va a declarar.
Por Gustavo Veiga

Nunca una causa judicial había ido tan lejos contra un dirigente futbolístico acusado de maniobras dolosas contra su club. En este caso, un dirigente y un club muy importantes. Francisco Jorge Fernando Miele, tal su nombre completo, declarará hoy ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 25, donde se le sigue el juicio de defraudación por administración fraudulenta contra San Lorenzo, que podría costarle hasta seis años de prisión. Ocho hechos motivaron la denuncia contra el ex presidente que gobernó la institución de Boedo entre el 14 de diciembre de 1986 y el 28 del mismo mes de 2001. En esos quince años controló todo de manera unipersonal, pero se reunieron decenas de pruebas para llevarlo ante los jueces Carlos Binda, Rodolfo Bustos Lambert y Rodolfo Goerner. Varios testimonios, una auditoría, informes del BCRA, hojas con membrete sin firma, pericias contables, recibos y actas de comisión directiva respaldan las imputaciones que le formulara en su momento la gestión de Alberto Guil y que, ahora, no parece sostener con la misma convicción el actual presidente, Rafael Savino.

Como fuere, para los abogados del club, Adolfo Luis Tamini e Ignacio Javier Costa, es el artículo 173 del Código Penal, inciso 7, el que otorga la calificación legal que debería aplicárseles a los actos fraudulentos que se le imputan a Miele. Ese que señala: "El que, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico, tuviera a su cargo el manejo, la administración o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un tercero un lucro indebido o para causar daño, violando sus deberes, perjudicare los intereses confiados u obligare abusivamente al titular de éstos".

En el pedido de elevación a juicio, los letrados sostienen que "el repaso de los distintos actos por los que se responsabiliza al imputado Miele autorizan a concluir, sin mayores esfuerzos, que el imputado realizó las dos conductas que contempla la figura en cuestión".

Con la declaración que formulará ahora el ex presidente en el marco de un juicio oral que ya tuvo varias audiencias, los plazos para conocer la sentencia se correrían hasta febrero. El proceso debió haber concluido hace varios meses, pero dos de los integrantes del Tribunal tuvieron inconvenientes. Bustos Lambert sufrió una fractura de clavícula y Goerner estuvo en cuarentena porque uno de sus hijos padecía gripe A. Si el juicio concluye con un fallo condenatorio para Miele, el club podría iniciarle una cuantiosa demanda civil. Si sucede al revés, el ex presidente estaría en condiciones de hacer lo mismo contra San Lorenzo.

Es esta última posibilidad la que agita el ex vicepresidente de la entidad Eduardo Jorge Ignoto para intentar detener la demanda. Acaso es uno de los escasos dirigentes que acompañaron al procesado durante su gestión y que aún se mantienen fieles a él. El 3 de este mes le envió una carta documento a Juan Carlos Temez, actual vocal por la segunda minoría (ver recuadro), por la cual lo intimó a que San Lorenzo presente un escrito en la Justicia "diciendo simplemente que se da por satisfecho con las explicaciones dadas por F. Miele y que el club no tuvo ningún daño económico; simultáneamente que F. Miele firme un acuerdo con Casla donde reconozca que nada tiene que reclamar en concepto de daños y perjuicios contra Casla o cualquiera de sus directivos actuales y/o anteriores en caso de que se obtuviera su absolución".

Temez rechazó la intimación basándose en siete puntos, entre los cuales se destaca que "la pretensión de amedrentar a las autoridades electas de conformidad con el estatuto social con una potencial extensión de una eventual acción por daños y perjuicios contra el club refleja –independientemente del previsible espíritu antidemocrático– una confusión legal importante de parte de sus autores, voceros o amanuenses".

Patrocinado por el abogado mediático Mariano Cúneo Libarona, el ex presidente de San Lorenzo debe responder por varios actos fraudulentos que le imputa el club y otros que presentó la acusación fiscal. Entre los primeros se destacan lo que hizo Miele con las recaudaciones de dos partidos internacionales por la Copa Mercosur a fines de 2001. En uno, la final contra Flamengo, la querella sostiene que "se encuentra acreditado que entre el 11 y 19 de diciembre de 2001, últimos días de la gestión del imputado como presidente del Casla, se recaudaron $ 749.990 con motivo del partido final. Pues bien: conforme se comprobó, gran parte de dichos fondos fueron desviados por las entonces autoridades de la institución, desconociéndose a ciencia cierta su destino. A modo de ejemplo citamos que el ex presidente Miele autorizó que con los fondos recaudados se pagaran $ 50.579,50 a Fabián Serpero, $ 50.573,50 a Ernesto González, $ 36.000 a Gustavo Miele y $ 20.000 a Gregorio Fernández, en todos los casos sin la correspondiente documentación válida que los respalde".

En el segundo encuentro, la semifinal con Corinthians, también de Brasil, la comisión directiva del ex presidente Guil detectó que con los 229.950,65 pesos recaudados pasó otro tanto. La denuncia describe que "se abonaron $ 30.000 como premio a los jugadores sin autorización de nadie y sin recibo de recepción, $ 10.000 por juicio quiebra de Old Manila Corp. sin documentación respaldatoria, figurando como autorizante y beneficiario el ex gerente González (mano derecha del imputado Miele) y $ 23.400 como anticipo a personal sin autorización e identificación de beneficiarios".

Otro punto clave de la acusación por defraudación son los documentos descontados a tasas usurarias para el club. Detallan los abogados de San Lorenzo que "conforme se acreditó en autos, esa 'política' se llevó a cabo mediante el descuento de documentos (en muchos casos librados por empresas de primera línea como Coca-Cola o Cablevisión) en entidades de desconocida trayectoria y solvencia (algunas ni siquiera fueron individualizadas) y a una tasa de interés ruinosa para la institución". Uno de los ejemplos mencionados en la denuncia es el del contrato firmado con la compañía de gaseosas el 23 de mayo de 1997 por 2.150.000 dólares. El pago por publicidad se acordó en 900.000 dólares a la firma del acuerdo y los restantes 1.250.000 dólares en once cuotas. A Miele se le imputa que los documentos por esta última suma se cedieron a la financiera Galveston, que abonó por ellos 1.034.525 dólares, es decir, el club perdió 284.525 de la moneda estadounidense.

El escrito agrega: "Resta señalar que en la financiera Galveston (cuestionada por la comisión legislativa investigadora de los delitos de lavado de dinero y sin domicilio en el país, y aparentemente sin representante legal), se pagaron intereses del 18,5 por ciento, cuando la tasa normal de aquella época rondaba el 7,21". Además del contrato con Coca-Cola, se lo acusa al ex presidente por descontar documentos en convenios semejantes con Cablevisión, Albizzate SA, Adtime SA, South American Sports, TSC y T&T.

La denuncia se completa con hechos como el pago de la comisión por el pase de Sebastián Abreu al club La Coruña, las que se abonaron por los préstamos de Daniel Quinteros y Juan José Serrizuela, la cesión de Gustavo Campagnuolo a Racing y el destino del dinero por la venta del futbolista español Javier Artero López, transferido al Dundee de Escocia.

Durante el juicio oral que se desarrolla en el Tribunal Oral de la calle Paraguay 1536, Miele mostró la constancia de un sobreseimiento en este último caso. Al menos zafó del episodio que tuvo como protagonista al ignoto volante español que fue vendido por 100.000 libras o 141.000 pesos, de los cuales San Lorenzo lo acusa por haber ingresado apenas 54.600 pesos a la tesorería.

Algo es algo.

"La condena sería una advertencia"

Juan Carlos Temez, abogado especializado en derecho civil y comercial, es el único dirigente que permanece en la conducción de San Lorenzo de los dos que firmaron la denuncia contra Fernando Miele en 2002. Alberto Guil cumplió su único mandato como presidente y se alejó del club. Temez era el prosecretario en aquella comisión directiva que heredó unos 45 millones de pesos de deuda (o dólares de la convertibilidad), de los cuales unos 24 millones fueron a la convocatoria de acreedores. "Con que el fiscal haya considerado que había elementos suficientes para llevar a Miele a juicio oral como procesado es una luz amarilla que se prende. Lo curioso es que la mitad de las cosas que está haciendo ahora Savino las hizo el ex presidente", le explicó el vocal titular de San Lorenzo a Página/12. Asimismo, sugiere que el oficialismo no sería consecuente en continuar hasta el final con la denuncia contra el acusado. Y que existe una versión sobre un presunto encuentro entre Savino, Miele y Julio Grondona. "Si hubiera una condena en este proceso, sería una advertencia para todos los que se acercan a las asociaciones civiles, que son los clubes, para lucrar", agregó con proyección de futuro el hombre que se animó a poner la firma donde a menudo otros ponen excusas para permitir que todo siga igual.

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro

Contratapa  |  Martes, 22 de diciembre de 2009

La Historia mezquina

/fotos/20091222/notas/esbar.jpg
Por Juan Sasturain

La Historia, entendida como memoria colectiva, construcción a veces arbitraria de lo que debe o no ser recordado, suele ser generosa con algunos y mezquina u olvidadiza con otros. Está claro que una cosa son los héroes, los consabidos próceres, los elegidos por la fama y la gloria, los privilegiados destinados a ser famosos por su grandeza, valor, e incluso por su crueldad o perversión. Son los que vienen con el bronce prefundido y la biografía con los casilleros listos para ser rellenados con hazañas o despropósitos, los futuros pobladores de billetes y estampillas. No se trata de especular sobre ellos, si son los verdaderos hacedores individuales y providenciales de la Historia o sólo los emergentes ocasionales de una clase social, de una época, de un momento que los elige para encarnarse. Plutarco, Carlyle, Lukács y muchos otros han escrito sobre eso. De una u otra manera son los protagonistas, los primeros actores de la Historia y –digamos– son los que siempre aparecen con los títulos de la película. Claro que en la Historia también hay actores secundarios e incluso –o sobre todo– muchos extras que ni siquiera aparecen en la letra chica. Sin embargo, a veces las circunstancias hacen que uno de esos actores menores se robe la atención, por un momento quede en el centro de la escena y todos los focos se dirijan hacia él: está (le ha tocado estar) en el momento y el lugar justos cuando la Historia pasaba por ahí.

Es en esas circunstancias en que la Historia puede ser ingrata o generosa, mezquina o dadivosa. La mitología patria recuerda al sargento Juan Bautista Cabral no por su vida –minuciosamente desconocida– sino por un gesto apenas, de pocos segundos, en el que ganó toda la fama y la memoria mientras perdía la vida; otros oscuros personajes han entrado en la memoria colectiva sólo por haber matado a Lincoln o a Lennon, o incendiado alevosamente un templo. Roberto De Vicenzo es famoso por un error que le impidió ser más famoso aún...

En el fútbol, territorio fértil para cultivar una memoria más o menos arbitraria y apasionada, estas cosas suceden todo el tiempo. Pero sobre todo pasaban antes, en la edad de oro, en que la Historia se confundía con (o quería ser) leyenda y a la inversa. Pero sin ir a los tiempos de Cesáreo Onzari y el gol olímpico o la tarde memorable del ocasional titular Rugilo en Wembley, hay muchos casos de buenos jugadores sin brillo excesivo que fueron protagonistas ocasionales de hechos clave, determinantes. Y si la memoria selectiva privilegió a veces el momento de mayor gloria, otras veces fue injusta al congelar a un grande en su minuto fatal: Delem frente a Roma. Incluso, a veces, lo memorable no es ni siquiera un jugador sino un gesto puntual, un movimiento repentino que quedó fijado para siempre: la palomita (con gol) de Poy a Newell's; la mano de Gallo que impidió el gol de River ante Vélez; la nuca y la coronilla del Vasco Olarticoechea sobre la línea, en el Mundial de México...

Pero acaso los ejemplos de mayor visibilidad sean los que se producen en partidos de trascendencia, esos que, según el lugar común, todo el mundo desea jugar alguna vez. Ahí es cuando el Destino se emplea a fondo y juega con las expectativas de muchos y le da su oportunidad sólo a alguno. La lista de jugadores más o menos brillantes u oscuros que han quedado marcados por su ocasional y providencial participación con goles clave en partidos clave es extensa pero acotada. Los hinchas de cada club saben lo que significaron puntuales goles de Claudio Benetti, del pibe Bruno, de aquel extremo izquierdo Catalán, de Lucas Pusineri o del Gallego González. En la Selección, una vez Grillo les hizo "el gol" a los ingleses, el Oveja Telch dos a Brasil, allá, y el Burru, el último de la final en México, a los alemanes.

Y puntualmente, hablando de finales de Copa Intercontinental o cualquier denominación que tuviese, nadie es más justamente famoso por un solo gol increíble que el Chango Cárdenas con su zapatazo contra el Celtic en Montevideo. Después hay otros destinos grandes por goles (más) "chicos" pero justísimos, como el empate del insospechable Matías Donnet que le permitió a Boca empatarle al Milan y después ganar en los penales o el toque del Mandiga Percudani que le dio una de sus Copas al rey de Avellaneda. La Historia los fue a buscar y ahí estuvieron.

Todo viene al caso tras la final de Estudiantes ante el Barcelona del sábado.

La derrota y el gol determinante de la Pulga Messi –que definió el partido, hizo redundante justicia futbolera y nos dejó con las ganas– no pueden hacernos olvidar que durante casi una hora –¿cuánto faltaba? Casi nada– el Pincharrata estuvo ahí de llevarse todo y de lograrlo con un gol que merecía el recuadro definitivo de la Gloria.

Porque desde los 36 del primer tiempo y hasta el borde mismo del podio o del abismo, el notable cabezazo de Mauro Boselli –un goleador raro, eficaz y de perfil bajo, un delantero extraño e inclasificable– fue nada menos que el glorioso, único gol de la victoria, el gol que hubiera puesto a su autor en la galería de los elegidos y en el recuerdo emocionado de generaciones de pinchas y futboleros en general.

Pero no quiso. La Historia fue mezquina con el bueno de Mauro, lo dejó ahí, al filo de llevarse todo. Hubiera sido lindo, con tantos buenos primeros actores, que el premio se lo llevara uno de reparto. Pero se sabe que las cosas no suelen estar bien repartidas, precisamente.

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro

El país  |  Martes, 22 de diciembre de 2009
Carta Abierta / 7

El tiempo que viene

Los intelectuales de todo el país que publicaron la primera carta abierta durante el conflicto por la resolución 125 dan a conocer hoy la séptima carta –que Página/12 adelanta aquí–, en la que hacen una lectura de la nueva realidad que se crea a partir del 28 de junio y los próximos dos años de gobierno.

/fotos/20091222/notas/carta.jpg

El tiempo no es una abstracción sin contornos. Imperioso, es una cuchilla que nos clava fatalmente al presente. No es posible omitir la realidad coyuntural. Juraron los nuevos diputados, estremecen los robos que desembocan en asesinatos, la prensa arrecia en sus campañas, los movimientos entre las fuerzas enfrentadas no cesan. Ante los micrófonos y en la calle se alzan voces de degüello. El Gobierno rechaza las presiones y la injerencia en la vida política nacional de un alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano. Un nostálgico del orden dictatorial es nombrado ministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires. Los sectores conservadores, que venían largamente agitados de antemano, han conseguido sonar verosímiles al acusar al gobierno nacional de provocar la agitación. Franjas considerables del viejo pensamiento progresista aceptan el dictamen y entregan a las derechas un inusual protagonismo. ¿Pero no hemos hablado ya de todo esto? Sí, porque en los tramos más inmediatos y condensados de la historia se presentan las tensiones del gran tiempo que se habita, las premuras, las urgencias que no dejan de conmovernos.

Pero sólo es posible iluminarla si nos sustraemos de lo más evidente de esa temporalidad. (...) Hacer propio el tiempo es tan necesario como hacer aquello que ya hicimos, y en esta Carta insistimos: hacer ejercicio vivo de la palabra, juego activo con la lengua, afectuoso encuentro con sus potencias. (...) Se trata de hablar distinto del hablar de los medios de comunicación masivos. Distingamos nuestras urgencias de las suyas; pensemos nuestros proyectos sin sus ataduras. La coyuntura nos merece como mujeres y hombres no sometidos a sus coacciones evidentes. La crítica a los medios de comunicación es la necesaria crítica a la razón de la época, y sus enseñanzas son materias reconstructivas de la comunicación tecnológica y humana. Sin ahondar en su poderosa significación, en su capacidad para crear sentido común y articular los lenguajes de las derechas contemporáneas, resultará muy difícil dar la batalla cultural indispensable, esa que nos permita disputar los relatos de la patria.

Se dirá que pedimos grandes encuadres históricos cuando es preciso vivir en el fervor de una coyuntura. Alertar precisamente sobre la necesidad de una mirada que abarque un ciclo mayor de tiempo es el motivo de esta Carta. Estamos ante dos años que condensan tramos de tiempo muy vastos, en los que se jugarán para el pueblo argentino los horizontes mayores de justicia, democracia y economía pública distributiva (...) Hablemos pues del tiempo por venir. Contemplar más secuencias exige interpretar el momento que vivimos con más riqueza conceptual. Una épica social debe salir de este juego entre la estructura del presente y sus puntos de condensación más dramáticos; una épica social que trabaje para un vuelco consistente de la situación, porque peligra una experiencia sustantiva en la vida política de los argentinos. (...) ¿Cuáles serían esos trazos épicos en una sociedad desmenuzada por lógicas de acumulación y consumo que sustraen las vidas de lo público? Los sectores medios urbanos que en otros momentos cultivaron la modernización cultural y política, hoy se dejan entusiasmar por el barniz eficientista de las derechas, cuando esa tintura enmascara el huevo de la serpiente: el anudamiento de la retórica securitista, la sensibilidad del caceroleo y la defensa del terrorismo de Estado. Es necesario desarmar estos complejos acertijos, porque los dos años próximos serán una eternidad metida en el pliegue diario de la historia.

Con esa perspectiva, no decimos nada nuevo si advertimos que, sin tener asumida la dimensión latinoamericana, las acciones políticas nacionales se ven menguadas en su potencia y su horizonte. Las situaciones y las experiencias en las naciones de nuestra región son disímiles y requieren ser tomadas en relación con el mundo histórico del que surgen, sin anteponer estereotipos de cofradía frente a las realidades singulares. Los recientes pronunciamientos electorales en Uruguay y Bolivia reafirman la persistencia del proceso histórico abierto con el inicio del nuevo siglo para los pueblos del continente, al tiempo que se inscriben en lo profundo de sus tradiciones populares y libertarias. (...) En cada uno de nuestros países se juega hoy el destino de la región toda (Chile es un ejemplo elocuente), y el conjunto entero es puesto en riesgo cuando uno de sus eslabones se rompe. La cruda realidad del procedimiento golpista en Honduras obliga a nuevas modulaciones tan firmes como preocupadas que sepan, por un lado, desnudar las complicidades de los poderosos de siempre y, por el otro, desarmar las retóricas que esgrimiendo supuestas virtudes republicanas vienen a horadar a los gobiernos democráticos, acusándolos (si han elegido proyectos de transformación) de ser responsables de un vaciamiento de esas mismas instituciones, como lo preanuncian los sordos y alarmantes ruidos destituyentes que suenan en Paraguay. Nuestro tiempo y nuestro porvenir merecen la profundización de la integración latinoamericana y la alertada denuncia de las políticas imperialistas.

En la sal inmediata de los acontecimientos argentinos percibimos recrudecer las acciones de un vasto bloque político que actúa para debilitar el mandato presidencial y dar por agotado un ciclo para que llegue mortecino al 2011. No nos resignamos a que un conjunto de críticas al Gobierno –a las que en ciertos casos no restamos validez– sean el pretexto para entronizar mediocres derechismos, con sus exaltadas patronales, sus monaguillos pretendidamente republicanos y sus tribunos jacobinos que hablan por izquierda para zambullirse sin disgusto en la correntada neoconservadora.

Pero no apresuremos los trazos. Muchos son los conflictos que agitan las calles de la política argentina, y verlos bajo un único régimen de significación se parece a no verlos. (...) Esto es, no debemos poner en las mismas columnas las disputas por recursos encaradas por los movimientos sociales, las acciones parlamentarias de los dirigentes opositores, las movilizaciones urbanas bajo las banderas de la seguridad. No debemos hacerlo nosotros cuando son muchos los que procuran incluirlos en una misma narración que, enlazando esas vetas heterogéneas, las haga confluir como única fuerza de demolición. No es así. Constituir otra explicitación que haga momentáneo el acuerdo parlamentario de heterogéneos grupos es necesario, así como actuar sensiblemente en dirección a las izquierdas y los progresismos sociales y políticos es ineludible (...) Del mismo modo, esas fuerzas están exigidas de una responsabilidad mayúscula: la de evitar su confluencia –sean cuales fueran las razones o las coartadas– con las acciones de la oposición que buscan hacer girar en un sentido regresivo el tiempo de la historia.

Las necesarias argumentaciones no se constituyen en el interior de un palacio, ni siquiera en la amistad que nos reúne en un colectivo político. (...) Una narrativa entonces debe ser consecuencia de una novedosa estrategia de composición y de una voluntad crítica capaz de desmenuzar la actualidad y, dentro de la actualidad, los problemas que ponen en juego las nuevas derechas, pero también los que arrastran los movimientos populares y las fuerzas gubernamentales.

Esta narración debe poder decir los nombres adecuados para hechos efectivamente acaecidos. No tiene derecho a obviar las palabras necesarias y tiene la obligación de proveer las que faltan para que no sean sugeridas por el equívoco, la mala fe o la ignorancia. Algunas medidas gubernamentales muchas veces se presentan despojadas del marco interpretativo que dé cuenta de su real importancia. Porque esa interpretación reclama una discusión sobre qué significan la idea de desarrollo, las formas contemporáneas del trabajo y la situación del Estado. ¿Qué son hoy las instituciones estatales? ¿Cuál es su capacidad de incidencia y realización de políticas para todo el territorio nacional? ¿Cuánto arrastran de modos burocráticos, cuando no de confrontaciones mezquinas por recursos escasos en las que la alusión a lo público es más una mascarada que una efectiva apuesta a su reconstitución? ¿Se han desprendido esas instituciones de lo que una profunda reconversión neoliberal instauró en ellas o adormecen sus contornos más nítidos bajo otra lengua ideológica? Cada una de las instituciones estatales puede verse como un terreno minado de conflictos entre lógicas distintas, y una de las deudas del momento es poder diferenciarlas para apostar a la expansión de sus núcleos más renovados. (...)  

Del mismo modo, la movilización social no puede considerarse sin situarla, en cada momento, bajo las preguntas de su condición y legitimidad. No para menoscabarla en nombre de una empresa ordenancista, sino para considerarla en sus ambigüedades y contradicciones. (...) La experiencia gubernamental en curso supo poner como enunciado central la renuencia a la represión. Lo sostuvo, sustrayéndose con valentía a la airada vociferación del orden. Esto no impide reconocer que los conflictos laborales, las representaciones sindicales, los movimientos sociales, configuran un mapa de reclamos por la justicia tanto como –paradójicamente– una superficie de disputa que a menudo se ve atravesada por el desdén hacia lo público en función de intereses privados o sectoriales. Nuestro país tiene profundas reservas democráticas, las tiene en su idea del conflicto, en los usos de las calles, en su sistema educativo. Y ninguna de esas prácticas está eximida del riesgo de caer en alguna forma de cooperación involuntaria con la destrucción de la vida colectiva.

Un Bicentenario con compromiso social

Sigamos revisando lo que acucia. Cuestiones como la de la seguridad exigen un trato capaz de abrevar en las fuentes profundas de la democracia argentina, no para negarlas en tanto problema sino, por el contrario, para sustraerlas de la gritonería linchadora. La vida en las grandes metrópolis mundiales registra la dificultad de resolver los abismos en los que caen porciones enormes de poblaciones desplazadas. Actos de violencia irracional son llevados a cabo al servicio de una economía ilegal que a veces involucra tramos oscuros del mismo Estado. Existen distintos estratos de culpabilidad para tratar esto, lo que no excluye la interpretación exacta del momento culpable en que alguien dispara un arma homicida. Es para bien del conjunto que hay necesidad de mantener una sociedad abierta, sin concesiones a las formas medievales de vindicta. Leer con perspectiva crítica una escena urbana atravesada por complejas formas de anomia y de violencia no puede hacernos soslayar la significación que estos dramas de lo cotidiano tienen en el interior de las conciencias públicas y privadas. (...) Son las derechas a cielo abierto las que se solazan cada vez que una voz humilde grita su desgarramiento. Argumentos que ni siquiera deben tener forma argumental: les basta con golpes comando de sensiblería y gimoteo, no el auténtico dolor de las víctimas sino el inducido por el gabinete de asesores en el marketing lagrimeante. El progresismo no ha sabido tratar estas cuestiones. Ni el problema del Estado ni las características de las luchas, menos aún la violencia de las sociedades contemporáneas. Esa incapacidad abona la causa de aquellos que creen resolver los dramas reales con el grito de orden. No olvidar de qué modo la travesía del miedo suele concluir en el sumidero del autoritarismo (...)

Es necesario responder con imaginación específica y trazar razonamientos de largo plazo en estos asuntos y en todos los que inquietan y demandan soluciones concretas, sean muy visibles o no. También configurar un mapa de encuentros y alianzas que procuren la preservación de las mejores políticas desplegadas en estos años. Se requieren, por ejemplo, observaciones más agudas sobre el movimiento social y las orientaciones democráticas que se mueven en el ámbito de las representaciones laborales, y en esa dirección, son bienvenidas las medidas cautelosas pero progresistas en relación con los trabajadores del subterráneo. (...) Creemos en una Argentina con esferas y agremiaciones sindicales en las que, a la vez que resuene la voz del tradicional movimiento obrero, también los nuevos movimientos puedan esbozar sus primicias, actuando con la lucidez que requiere un país sometido al ataque de fuerzas reaccionarias bien conocidas.

(...) Romper el hechizo neoliberal de los noventa implica regresar creativamente sobre una idea de política que sea portadora de una amalgama de sueños utópicos y de proyectos históricamente realizables. Es necesario recorrer el Bicentenario y el año 2011 munidos de una nueva imaginación pública, democrática y movilizadora. Lo solemos denominar un proyecto y más modestamente un plan, un tejido de previsiones. ¿Se le puede imponer a la historia una retícula cargada a priori? Sabemos que no. Pero una previsión general sobre el devenir puede y debe ser explicitada. Convoquemos nuevos pensamientos para hacer leyes sociales, reformemos la educación para elevar su nivel teórico y social, y para que el justo afán de sus luchas gremiales no descuide una convivencia productiva con la preservación de la escuela pública como sujeto social atesorado en la memoria democrática argentina.

La realidad de la escuela pública habla, con la gravedad de un alerta, sobre el destino completo del país. Su fundación estuvo entre los logros más relevantes de una política laica y republicana que funciona como la imagen invertida de lo que llaman republicanismo las derechas contemporáneas. (...) En la década del '90, bajo la idea de reforma se hizo trizas el sistema educativo. No sólo por una cuestión de escuálidos presupuestos, también porque se dejó cada región y cada escuela a su suerte, y el Estado nacional se privó de la facultad de intervenir en programas, en regulaciones y en la formación docente. Porque no fue sólo un problema económico, es que los dramas de la educación pública actual no se resuelven con la bienvenida expansión presupuestaria. Son problemas no tan sólo de calidad, sino de sentido, de formación y de derechos. Porque una escuela pública disminuida es un mecanismo de profundización de las diferencias sociales, como lo prueba el incesante crecimiento de la enseñanza privada. Lejos de la escuela igualadora, estamos ante el abismo de instituciones que en muchos casos acentúan la polarización social.

No decimos con esto que haya vacancias de medidas sociales destinadas a disminuir esa polaridad. Las hay y de profundo alcance. Las hay que portan una innovación profunda como son la universalización de la asignación por hijo y el programa de ingreso social con trabajo. (...)

La política es una apuesta sobre el tiempo que vivimos y el tiempo que adviene. (...) Es así que son necesarias imaginativas movilizaciones en la ciudad y en la mente colectiva dispuesta a la aventura del pensar crítico. Un hito legal se ha instituido: la ley de servicios audiovisuales. Ahora, precisamos canales mediáticos de expresión renovada, poéticas comunicacionales y a la vez un nuevo rigor en la información que recree la objetividad pública de las noticias. Un país no puede vivir facciosamente todos los años de su historia, pues para atrás no sabrá interpretar su linaje, y hacia delante se deshace.

La Pirámide

Modesto monumento republicano, la Pirámide de Mayo testimonia un recorrido, la necesidad de evaluarlo y el deseo de no postergar el anuncio concertado de nuevos proyectos. Los gobernantes deben hacerlo. La sociedad argentina también debe hacerlo sin ira y con pasión transformadora. El Bicentenario y el 2011 no deben transcurrir huecos de imaginación. Es preciso detener a las fuerzas conservadoras que se mancomunan para el batacazo. Podremos hacerlo con despliegues públicos de la economía justa y soberana, propuestas educativas que favorezcan la lucha por el conocimiento clásico, moderno, técnico y humanístico, con nuevos horizontes del pensamiento social, científico y tecnológico. Todos podemos presentar nuestros enunciados. Invitamos a hacerlo y este es el momento. Lo decimos frente a la Pirámide, con ánimo fundador que se sabe deudor de lo mejor de su pasado, obelisco sugerente de la presencia conductora del pueblo histórico y del pueblo que busca respuestas inmediatas. Somos parte de ambos pueblos. (...)

La Pirámide deberá decirles no a las abstracciones publicitarias euforizantes que se presentan como plan de gobierno, lo mismo da un Lacalle, un Cobos, un Piñera o un De Narváez, o desarrollismos que se llaman productivos para no pronunciar –como Duhalde– el verdadero nombre de un giro a la derecha. Cualquier proyecto de transformación igualitario y democrático debe buscar sus enlaces con la anómala experiencia política abierta en el 2003. No son tolerables los retrocesos ni las menguas, como pretenden los adalides de la restauración. Pero la persistencia de los hechos más valorables no es concebible si muchos de los que dependen de su destino no son conmovidos por la revelación de ese enlace. No para sumarse o aprobar a ciegas, sino para ser protagonistas directos en un pie de igualdad de una tarea común en una etapa nueva.

Habrá que bosquejar un tejido de previsiones, un proyecto sensible a las exigencias de la época, promovido a la manera de una gran convocatoria social. Ni el Bicentenario puede ser un conjunto autosatisfecho de celebraciones ni el 2011 pura reiteración de lo ya hecho. Perdura lo que cambia y cambia lo que sabe barajarse de nuevo. Se precisa una política que aglutine voluntades. (...)

Sugestivo monolito, la Pirámide de Mayo tiene en su interior otra pirámide y en su exterior, la Plaza que la rubrica con sus sonidos. ¿Qué escuchamos? ¿Qué intuimos? Que revistiendo una esperanza hay otra esperanza, como verdadera moral de los insistentes. Que el pueblo quiere saber de qué se trata en materias que van desde una seguridad ciudadana, que no surge de la voz de los trogloditas, a una política económica que lo tenga como protagonista, una economía con el universo de soberanías eficientes que el hilo conductor de nuestra historia siempre ha reclamado. Sin concesiones a las formas más cuestionables de la globalización. (...)

La Pirámide: lugar de una invocación o de un llamado. Les habla a los que procuran ahondar las medidas de justicia desde la centroizquierda, a los movimientos sociales, a los sindicatos en su reflexión madura sobre nuevas representaciones del trabajo, a las izquierdas que unan la pasión de un legado a las duras enseñanzas recibidas, a los liberales capaces de juzgar sin odios redundantes, al peronismo en su archipiélago incesante, buscando nuevas palabras orientadoras para sostener los cambios de época y una nueva época de cambios. (...)

Escuchemos las voces. La economía justa reclama que las explotaciones de la naturaleza, las políticas extractivas y agropecuarias atiendan los reclamos de los movimientos que cuidan la casa común del hombre. (...) No en nombre de un ecologismo globalizado que considera esas cuestiones con olvido de su horizonte de realización. Más bien, desde la perspectiva de las ideas que, surgidas de los socavones mineros, las organizaciones campesinas o los saberes de los pueblos indígenas, reclaman formas no destructivas del trato a la naturaleza. Una economía más justa reclama también una revisión del sistema de transporte, que coloque al ferrocarril en su centro. Razones hay de todo tipo para hacerlo. Económicas, sociales, laborales, de integración regional. Dificultades también de todo tipo: las brutales concesiones y desguaces realizados en los '90 dejaron una escena catastrófica, pueblos abandonados, vías levantadas, estaciones cerradas, material vendido como chatarra. Y otro tanto cabe decir del hospital público y las políticas de atención primaria de la salud, aún no recuperados de la devastación sufrida en los '90 con el único propósito de convertir a la enfermedad en un negocio, manejado por mafias y grupos empresarios privados que siguen cobrando millonarios dividendos y víctimas.

Economía con autonomía creativa, decimos entonces. Aludimos a la revisión de lo que por momentos es sancionado como imposibilidad y al salto necesario sobre las vallas que restringen la redistribución de los ingresos. Uno de esos obstáculos continúa siendo el trabajo no registrado, fuente inagotable de inequidad y atropellos que afecta a poco menos de la mitad de la mano de obra ocupada. Tributos más progresivos y un sistema impositivo renovado son imprescindibles si el horizonte es el de la distribución de los recursos económicos hacia los más desposeídos. La reforma financiera lo es para orientar el flujo de los capitales a zonas de rentabilidad social y ampliación laboral. Nos espera un duro trabajo de demolición de los valores y las prácticas de la injusticia y de la desigualdad que se han vuelto parte de un sentido común naturalizado por los ideólogos del mercado y de su inexorabilidad incuestionable. (...)

Los nuevos facciosos han avanzado mucho. Se presentan en nombre del interés general. Han fabricado la figura de los gobernantes advenedizos, del falsario y del impostor para señalar una experiencia política que, sin embargo, en una fisura inesperada de la historia, originó cambios a partir de 2003, los balbuceó de improviso, indudablemente con menguas y desperfectos pero abriendo un surco sin el cual seguiríamos encerrados en la pura lógica de lo testimonial. Y muchas veces los plasmó con oportuno sentido de la excepcionalidad que encarnaban. Una parte de la sociedad y el invisible esqueleto minoritario que anima los cánones de la conflagración general contra el gobierno, combate las aspiraciones generales a la transformación de la vida colectiva. Están más activos que nunca los destituyentes mientras a los constituyentes nos hacen aparecer como errantes en un desierto por apoyar a un gobierno democrático. La palabra corrupción, la palabra seguridad, están listas para provocar el escandalizado martillazo final. (...)

El lenguaje ha sido detonado por dentro. La Pirámide en su intencionada mudez no puede aceptarlo. No puede ser ella el sepulcro de la memoria del pueblo argentino y la pérdida de sus nociones orientadoras de progreso y crítica. No puede contemplar pasivamente el espectáculo de los que se frotan las manos cada vez que una porción popular se opone con masculladas injurias a las mismas medidas que objetivamente los favorecen. ¡Algo grave ha pasado! (...) Una parte del país recibe con apatía lo que debía reanimarlo, y los que perciben su misión reanimadora cargan vacía, demasiadas veces, la mochila del largo plazo, del lenguaje material y efectivo de la promesa a ser cumplida. Precisamos ver nuevamente la política como promesa y proyecto. Y la precisamos ver todos, incluso quienes aún no sospechan que formarán parte del tendal de víctimas de los descabezadores y aplanadores que no se detendrán en un gobierno ni en un sector social –la historia argentina es pródiga en ejemplos–, a la hora de la cosecha y la revancha.

La situación actual, tan compleja que es, sigue manteniendo sin embargo una apertura histórica. Es necesario saber que las operaciones de cierre de ciclo que pululan por doquier tienen a su favor el estado real de agrietamiento en la opinión general, sometida a operaciones de escepticismo, folletín moralizador y miedo. La cancelación de expectativas es un martilleo diario. ¿No lo escuchamos presentado de muchas maneras? Con gravedad, con inocencia, con taimadas denuncias ante los gobiernos extranjeros. En el colmo de la estulticia, son acusaciones permanentes que minan la creencia pública, pues lo importante es generar el cuadro mayor de incredulidad y el hartazgo. En nombre de la política procuran la despolitización general. (...)

Es necesario crear e imaginar nuevos lenguajes. La Pirámide es símbolo laico y profundo de un republicanismo democrático y social, no de un republicanismo que haga retroceder a la democracia. En ella, la idea de patria es una memoria que viene de la infancia y adquiere la gravedad de un mejor destino para todos. Puede entonces desprenderse de las visiones que finalmente la condenan a ser mera rememoración de los hechos bélicos fundantes. Liberada de ampulosas y gastadas atribuciones, puede también acoger a todos aquellos que hoy habitan el suelo argentino y muy especialmente a los contingentes migratorios que hacen realidad, en estas calles, este momento de nuestra América. Son, por eso, la de patria y la de república, ideas capaces de tramarse con formas políticas nuevas y en gran parte ajenas a las tradiciones que aquellas palabras connotan. La Pirámide fue un lenguaje nuevo con las Madres de Plaza de Mayo y sigue siendo a la vez clásico. Es la forma geométrica y conmemorativa de los antiguos, viviente en las culturas milenarias de los pueblos americanos preexistentes y de los revolucionarios que inauguraron el siglo XIX sudamericano. (...) Por la necesidad imperiosa de recuperar lenguaje y memoria, por darle curso a sueños y poéticas emancipatorias, leemos esta carta en el corazón de una patria urgida y que nos reclama intensidad reflexiva, pasión del espíritu y compromiso con el pueblo al que pertenecemos.

Por razones de espacio, se eliminaron algunas líneas. La versión completa de la Carta 7 en www.cartaabierta.com.ar

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro

El país  |  Martes, 22 de diciembre de 2009

Las dudas que quedan

/fotos/20091222/subnotas/3cc.jpg
Por Raúl Kollmann

Las detenciones de ayer no despejan las enormes dudas que siguen existiendo sobre el triple crimen de General Rodríguez. El fiscal Juan Ignacio Bidone pareció inclinarse por la llamada "pista Quilmes", señalada por este diario hace un año. Sin embargo, continúa sin saberse por qué mataron a Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón y tampoco hay evidencias categóricas sobre quién cometió el múltiple homicidio.

1 ¿Está claro que el triple crimen tuvo que ver con la venta de efedrina?

El fiscal Bidone y el abogado de las víctimas, Miguel Angel Pierri, dieron ayer motivos distintos: una mesa de dinero, una deuda, la competencia por la venta de efedrina a un grupo de mexicanos y la entrega de una remesa apócrifa de esa sustancia rebajada con sal. Alguna de esas cuestiones o todas juntas motivaron el enojo de los asesinos, por lo cual Forza, Bina y Ferrón fueron secuestrados en Quilmes, asesinados y luego sus cuerpos se tiraron en General Rodríguez. En principio, Bidone se inclina más por la efedrina como móvil principal.

2 ¿Qué relaciona a los ahora presos con las víctimas?

La mayoría provenía del mundo de las maniobras con medicamentos, en especial con algunas obras sociales. Por ejemplo, vendían medicamentos de tratamientos oncológicos que previamente habían sido robados de camiones. O tenían vínculos con la maniobra que consistía en proporcionar troqueles truchos a droguerías que, a su vez, se los daban a obras sociales. Esos troqueles correspondían a medicamentos que nunca se fabricaron y que se dieron a pacientes inexistentes o personas que ni sabían que se los registró como enfermos. Sobre la base de los tratamientos y pacientes falsos se le cobraban importantes sumas al Ministerio de Salud a través de la Administración de Programas Especiales (APE). Esta estafa –investigada por el juez Norberto Oyarbide– se realizó principalmente hasta el año 2007. Pero en 2008 apareció un negocio sucio mucho más rentable: proveer de efedrina a narcos mexicanos. Es que la sustancia era imprescindible para fabricar drogas sintéticas, y como fue prohibida la importación a México, en ese país pasó de costar 300 dólares el kilo a 10.000 dólares el kilo. En la Argentina se traía de India o China a 350 dólares y se podía vender a narcos mexicanos, aquí mismo, en 2000 dólares. Forza y quienes vivían del mundo de las maniobras con medicamentos tenían todos los contactos para meterse en ese negocio. La prueba es que la importación de efedrina, utilizada para medicamentos destinados a enfermedades respiratorias, se multiplicó por diez en 2008. Y es obvio que los enfermos no se multiplicaron por diez.

3 ¿Cómo se llegó a los detenidos de ayer?

Un joven de 25 años, Emiliano Nicolás Marcos, se presentó en el estudio de Pierri y dijo que tenía datos para aportar sobre el triple crimen. Trabajaba en una droguería de Pablo Quaranta, socio de uno de los hombres clave de esta historia: Ibar Pérez Corradi. Según contó el testigo Marcos, él presenció una negociación por efedrina entre Forza y Pérez Corradi. Este último, además, lo acusaba de deberle dinero y de haberlo engañado. Forza denunció a Pérez Corradi por reiteradas amenazas. Martín Lanatta, que se entregó ayer a la tarde y que también estaba relacionado con Pérez Corradi, es otro de los que aparecen vinculados con la provisión de efedrina. Bidone se inclinó por las pistas de Quilmes porque está convencido de que Forza, Pérez Corradi y Lanatta estaban metidos con la efedrina y, además, fue en Quilmes –en el supermercado Auchan– donde se vio por última vez con vida a las tres víctimas. La versión que tiene Bidone es que el encuentro del supermercado fue convocado por Lanatta, pero éste no fue, lo que llevó a las tres víctimas a ir a la casa de su hermano Christian. Bidone dice también que hubo una comunicación entre Lanatta y Forza poco antes del múltiple homicidio. El fiscal reveló ayer que el testigo Marcos apareció muerto en las vías del tren de Villa del Parque hace un mes. Se presume que fue un suicidio, pero obviamente todos tienen dudas.

4 ¿Qué papel jugaron los hermanos Schillaci y Christian Lanatta?

Para el fiscal, fueron la mano de obra del secuestro y el crimen. Aparentemente, los hermanos Schillaci tienen un largo historial en la delincuencia y fueron acusados de varios secuestros. Christian es hermano de Martín Lanatta y ayer no hubo que detenerlo porque ya estaba preso en Sierra Chica por un robo a mano armada en Bolívar.

5 ¿Existe alguna prueba definitiva de que el crimen fue cometido por los protagonistas de Quilmes?

Por ahora, no se conoce ninguna evidencia categórica. Quien primero investigó el triple crimen fue la fiscal porteña Ana María Yacobucci. En su pesquisa, determinó que la reunión en el Auchan fue breve y que luego las tres víctimas se trasladaron a otro lugar en Quilmes. No es para nada descabellado que haya sido la casa de Nicolás Videla 631 en Quilmes, propiedad de Christian Lanatta, a la que fue ayer el fiscal Bidone. Sin embargo, Yacobucci llegó en su momento a otra conclusión. Para ella la secuencia fue que Forza, Bina y Ferrón fueron hasta General Rodríguez por sus propios medios, tal vez atraídos por la oferta de alguna operación con efedrina, sus celulares se abrieron allí y –-siempre de acuerdo con la fiscal Yacobucci– en General Rodríguez los secuestraron, los llevaron al descampando y los ejecutaron. La prueba clave fue un proyectil que tenía material genético de una de las víctimas y que apareció incrustado en el suelo. Eso significaba que ese disparo fue cuando la víctima estaba con vida y por lo tanto la escena del crimen fue la de General Rodríguez. El fiscal Bidone, asesorado por una profesional de la Procuración, Virgina Créimer, sacó otra conclusión: que los secuestraron en Quilmes y tal vez los mataron también allí.

6 ¿No hubo participación de narcos mexicanos en el triple crimen?

Se trata de otra vertiente de la investigación, pero parece más bien relegada por Bidone. Hay testigos que vieron a Forza, Ferrón y Bina en una reunión con mexicanos en el Open Park de Pilar una semana antes del triple crimen. Forza apareció también vinculado con un argentino, Luis Tarzia, detenido muy poco después, junto a nueve mexicanos, en una quinta de Maschwitz donde a la cabeza de la operación apareció –y está detenido– José Martínez Espinoza, el mexicano que poco antes había comprado esa quinta. Una hipótesis que se investigó fue que Forza le vendió al laboratorio mexicano una partida de efedrina rebajada con sal. Ante el reclamo, Forza los habría denunciado, lo que produjo el allanamiento y la detención de todos. La traición se habría pagado con la vida. Con su movida de ayer, Bidone parece más proclive a pensar que el múltiple asesinato fue una pelea entre argentinos por el mercado de la efedrina o por dinero proveniente de la efedrina, pero no la respuesta a una traición. De todas maneras, en la causa judicial consta una reunión de Forza, Bina y Ferrón con un allegado a Martínez Espinoza muy poco antes del crimen.

7 ¿Por qué algunos de los protagonistas aparecen como aportantes en la campaña del Frente para la Victoria?

Martín López Magallanes –que no fue detenido, pero que aparece vinculado con Pérez Corradi y Lanatta– y el propio Sebastián Forza figuran haciendo aportes a la campaña presidencial. Fue en 2007, cuando el centro de sus negocios no era la efedrina, sino los medicamentos y la relación con las obras sociales. En ese momento, el recaudador del FPV era Héctor Capaccioli, justamente Superintendente de Servicios de Salud. Es muy probable que se hayan usado los nombres de los involucrados en las maniobras con medicamentos para blanquear aportes hechos, tal vez, por dirigentes gremiales. Forza, por ejemplo, estaba quebrado, de manera que seguro que no aportó dinero propio.

8 ¿Cuáles serán los próximos pasos?

Habrá que ver cuáles son las pruebas con las que cuenta Bidone para implicar a todos los detenidos y, además, a López Magallanes, que es por ahora la pieza suelta a la que apunta el fiscal. Ya en agosto de este año, Página/12 señaló que, de acuerdo con la investigación del fiscal Diego Grau, de San Isidro, López Magallanes y dos matones de la hinchada de Boca estaban en el Unicenter el día en que ejecutaron a dos narcos colombianos. De manera que el trío de Lanatta, Pérez Corradi y López Magallanes está siendo investigado en dos matanzas relacionadas con estupefacientes. Pero la clave son las evidencias, las pruebas concretas, porque está claro que no hay testigos presenciales. Parece el único camino para esclarecer si el triple crimen fue producto de una interna entre argentinos por el increíble negocio de las drogas sintéticas, algo que no registraba antecedentes. O tal vez se trató de la réplica, muy al estilo de lo que sucede diariamente en México, por una delación que llevó a la caída de un laboratorio y la detención de nueve hombres llegados desde Guanajuato.

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

LA tattoo crew part 1



LA tattoo crew part 1

Escrito con el Navegador Flock

lunes, 21 de diciembre de 2009

Univision.com Música: Anahi

Este mensaje te lo manda:lisandro [intrudere@aol.com.ar]

todo sobre anahi

Anahi
En Univision.com puedes encontrar todo sobre Anahi.

Visita su página ahora:
http://www.univision.com/uv/music/1147110/Anahi/artista

******************************************************************

Univision.com Fotos: La sexy Santa Thebis Alvarez

Este mensaje te lo manda:lisandro [intrudere@aol.com.ar]

sexie santa clauss

Mira estas fotos:

La sexy Santa Thebis Alvarez
http://www.univision.com/content/content/content.jhtml?cid=2215641

******************************************************************

Univision.com: LifeCam Cinema de Microsoft

Este mensaje te lo manda:lisandro [intrudere@aol.com.ar]

Lifecam Cinema de Microsoft.


LifeCam Cinema de Microsoft - Una cámara de cine para tu PC

La nueva LifeCam Cinema de Microsoft es la primera en su clase que te permite grabar video en formato Wide Aspect.

Lee la nota completa:
http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=2213943

******************************************************************

[BBC] BBCMundo.com - Send to a friend

Este e-mail fue enviado a [intrudere1.poster@blogger.com] el Mon Dec 21 06:48:23 2009.

lisandro [intrudere@aol.com.ar] le recomienda este contenido de BBCMundo.com:

"El cambio climático enoja a los peces" : http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/12/091221_0515_peces_enojados_irm.shtml?s

Mensaje del remitente:

"devastadores efectos del cambio climatico."

------------------------------------------------------------------------------
BBC Mundo: http://www.bbcmundo.com


La BBC no se responsabiliza por el contenido del mensaje enviado por el remitente.

Este e-mail fue enviado a pedido del remitente.

Si desea hacer algún comentario o expresar alguna preocupación con respecto a esta comunicación, por favor envíe un e-mail a escribanos@bbc.co.uk, incluyendo una copia de este mensaje.

sábado, 19 de diciembre de 2009

msnbc.com: Christmas trees show up with live 'ornaments'

 
Christmas trees show up with live 'ornaments'
Some Christmas trees for sale in the Anchorage area are adorned with something truly different this holiday season - live Pacific Chorus frogs.
http://www.msnbc.msn.com/id/34485218/ns/us_news-environment/from/ET

lunes, 14 de diciembre de 2009

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro


logo no
Jueves, 10 de diciembre de 2009

Patchanka

/fotos/no/20091210/notas_no/a77aque.jpg

¡PAREN LAS ROTATIVAS, ACTUALICEN LA PAGINA!

Un chucho de primicias rockeras sacude el espinazo del NO. Atención ricoteros: PorcoRex en fotos, el libro oficial con imágenes del Indio Solari, se vende a través de redonditosdeabajo.com.ar. Atención indies: El Festival de Los Viajes estrenó en YouTube su psicodeliquísimo clip El Blues de San Martín; mientras que Grito (donde toca el crédito del NO, Mario Yannoulas) se presentará mañana a las 21 en Perú 571. Atención cordobeses: el Cosquín Rock 2010 (12, 13 y 14 de febrero) confirma su polémica grilla, donde se destacan Charly García, Emir Kusturica, Skay, Viejas Locas, Callejeros, El Cuarteto de Nos, Babasónicos, Fidel y Die Toten Hosen, entre otros. Atención barderos: Pete Doherty, líder de Babyshambles, fue arrestado en Berlín por romper el parabrisas de un auto con un chopp mientras reclamaba la presencia de algún dealer... ¿Pete tumbero? Atención piojosos: Andrés Ciro Martínez otea su carrera solista y tocará "covers, temas de Los Piojos, alguno nuevo" en Córdoba (18 de diciembre, en Captain Blue XL) y en Rosario (el 20, en Willie Dixon), mientras que Tavo Kupinski está al frente de Revelados. Atención ingleses: Liam Gallagher anunció que en su nueva banda contará con todos los integrantes de Oasis, menos su hermano Noel. Más noticias, en la previa navideña.

ATTAQUE 77

La banda formada por Mariano Martínez (¡el actor no!), Luciano Scaglione y Leonardo Decceco despide el año en el Teatro de Colegiales con un show atronador, el 18 de diciembre. ¿Pasará Papá Noel a dejar regalitos?

EL OTRO YO, UN GRUPO APLICADO

La "banda Facebook" del momento que acaba de convertir su sitio en una red social presenta video de Siempre fui yo, el primer corte de su nuevo álbum Ailobiu, que estará disponible en marzo. Además, ya se puede conseguir una aplicación para iPhone en los Apple Store y en iLike (¡poniendo estaba el alterno!). Cuánta modernidad.

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro


logo no
Jueves, 10 de diciembre de 2009
Cuentos Borgeanos y su relacion con el sello EMI

"No somos como Eddie Vedder, que es multimillonario y dice que no le interesa la plata"

Abril Sosa cree que el rock argentino representa "la elegancia", antes que el aguante del "barrio". Con Psicomágico, editado por EMI, pretende realizar un homenaje al escritor chileno Alejandro Jodorowski. (¡Otra vez, a wikiar!)

/fotos/no/20091210/notas_no/cbor.jpg
Por Mario Yannoulas

"Las entrevistas son parte de nuestra música porque también abrimos el corazón y nuestras ideas es una especie de psicoanálisis en el que uno dice cosas que en realidad no había pensado. Por eso me gusta sentarme a hacer notas", conversa Abril Sosa, de Cuentos Borgeanos, esa banda especial a la que algunos eligen llamar de "rock literario". "Lo que no está bueno es que quede tergiversado y acotado lo que uno habló", marca, afable. Se sabe que reivindicar el poder de la palabra es una de sus tareas preferidas, y que muchas veces el discurso se inunda de citas. Pero esta vez, Abril y sus tres compañeros (Diego López en guitarra, Agustín Rocino en bajo y Lucas Hernández en batería) dejan de lado lo ya escrito y apuestan al instinto para intentar desentrañar su circunstancia, la del lanzamiento y consolidación de Psicomágico, su cuarto y prometedor disco de estudio, ese que llevaron por todo el país en un tour decididamente federal.

A esta altura, Cuentos Borgeanos ya tiene un estilo propio, y hasta atraviesa una segunda etapa en su corta pero intensa genealogía: las sombras de Fantasmas de lo Nuevo (2002) y Misantropía (2004) abrieron paso a un tramo lumínico con Felicidades (2007) y el propio Psicomágico. "El nombre del disco es un homenaje a (el escritor chileno Alejandro) Jodorowsky, y más que eso, es como tomar su filosofía. Creemos que nuestras canciones pueden ser actos psicomágicos que revelen, que modifiquen, que motiven a las personas en cualquier cosa, siempre que sea algo positivo", excava el ex baterista de Catupecu al tiempo que construye su propia genealogía: "La valoración musical tiene que existir, se supone que disco a disco uno va mejorando. Más allá de eso, creo que hay un quiebre, un abrir de camino en este disco, es como si Fantasmas... hubiese sido la niñez, Misantropía la adolescencia, Felicidades la pos adolescencia y Psicomágico la adultez, en el buen sentido, porque el rock no se lleva bien con la palabra. Hay cierta madurez emocional, más que musical. ¿Viste cuando te sentás con un amigo o una pareja y te plantás como "Ahora vamos a hablar en serio"? Bueno, este disco tiene eso. La música de rock argentina puede ser profunda, contener arte, poesía, ganas, generar cosas, y sin miedo. No es una boludez, hicimos un disco de verdad".

Esta vez repitieron productor, aunque con un resultado diferente. Pablo Romero, de Arbol, fue el supervisor artístico de Felicidades, pero Psicomágico ofrece un sonido más crudo y tanto más personal, donde los ambientes ganan importancia por sobre los trucos de posproducción, como una forma de ir directamente al punto. "Cuentos es una banda que fue progresando, pero seguimos sin sentirnos tan especiales. Todo es cada vez más abierto, a carne viva, corazonado, nos mostramos cada vez más como somos, no hay mucho cuento, aunque suene contradictorio. Con Pablo buscamos ese sonido medio vintage, Lucas hace rato viene tocando con baterías grandes y mucho ambiente. Buscamos eso porque representaba lo que las canciones pretenden ser. En este disco nos pasa algo que tiene que ver con el proceso de composición, llegamos a una armonía", prosigue Abril.

–¿Encontraron definitivamente su lugar?

Abril: –Todavía no ocupamos un lugar en el rock, somos una banda muy nueva. El otro día veía un video de Los Piojos y pensaba "Estos tipos llevan veintipico de años tocando y nosotros recién tenemos siete". Pensaba en la diferencia entre un hombre de 28 años y un nene de 7. Lo que sí tenemos es una intención, que es la de reivindicar a ese rock argentino que influyó en toda Latinoamérica con una poemática, el de los ochenta: Los Abuelos, Charly, el buen Fito, Cerati. Eso se fue perdiendo, pero creo que hay bandas nuevas entre las que podemos estar nosotros, Estelares, Smitten, que quisimos recuperar un poco eso de no tenerle miedo a la idea de que el rock puede ser arte. No somos rockeros borrachos, drogadictos que van arruinados por la vida; al contrario, enaltecemos la vida. Ocupamos esa intención, no sé si hoy es un lugar, pero lo va a ser, porque eso es el rock argentino.

Agustín: –Vemos un resurgimiento de las bases del rock nacional, por supuesto que de una forma más moderna, no como sonaba Spinetta hace treinta años. A fines de los '90 y principios de los 2000 el ojo del rock en castellano estaba en México, cuando siempre había estado en la Argentina. Ahora se está volviendo de eso, muchas bandas de acá la están rompiendo en México.

Diego: –En esa época el rock era demasiado sectario, si eras rockero tenías que ser de barrio, y si no, no eras un carajo.

Abril: –Era la época de un rock que... nos cuesta mucho hablar de una cotidianeidad falsa. Como decir "el rock barrial". Si todos somos de un barrio, nadie levita. Es una forma algo falsa de expresarse. Todos tomamos una cerveza en la esquina, a todos nos gusta tener una chica, pero la música es un poco más que esas vivencias tan particulares. Queremos retomar la música desde un lado emocional, universal, hablar de las cosas esenciales: el amor, la muerte, la vida. Esa es la precisa, como dicen en el campo. Nos pasa de encontrarnos en circuitos de gente que escucha rock argento, que si uno sale con un pantalón que es lindo se pone un poco molesta y piensa "Qué desencajado, tendría que estar drogado y todo sucio para representar". Y no, el rock argentino representa la elegancia, la vitalidad, el amor. Yo porque soy muy fanático de los grandes escritores del rock argentino: Spinetta, Miguel Abuelo, el Fito y el Charly de antes.

–¿Cómo llevan el juego entre la música y la lírica?

Diego: –Primero sale la música, que viene con una melodía de voz, y con eso Abril escribe las letras. Muchas veces siento que lo que escribe sería lo que yo escribiría si tuviera su facilidad.

Abril: –Algo importante es que somos muy amigos, en el sentido más lindo y profundo de la palabra. Además, el hecho de pertenecer a la misma generación nos lleva a vivir el mundo casi de una misma forma, cada uno con sus ideas. Es raro que yo escriba algo que no encaje con la forma de vivir de ellos.

–¿Qué es lo bueno y qué lo malo de trabajar con una multinacional?

Abril: –Lo malo aparece cuando una banda carece de libertad artística. Lo bueno de la discográfica es que manejan el comercio, algo de lo que no entendemos nada pero nos interesa. Nos interesa ganar con la música, no somos como Eddie Vedder, que es multimillonario y dice que no le interesa la plata, es mentira, porque cuando se compra un auto y se toma un avión, lo tiene que pagar. Olvidémonos de esa imagen del director gordo que fuma un habano y se caga de risa. Eso no existe más, el promedio de la gente que trabaja ahí no pasa de los veintipico de años, y tenemos una relación muy cordial con ellos. Cuando firmamos el contrato con EMI, ellos no habían escuchado nada y nos pagaron, tuvieron confianza en nuestro desarrollo y nuestras ganas. Hasta el momento, no existe la parte negativa. Al único artista del mundo al que le creo que realmente quiere ser independiente es a Manu Chao.

* Cuentos Borgeanos presenta Psicomágico este a las 19 en El Teatro Colegiales, Federico Lacroze y Alvarez Thomas.

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro


logo no
Jueves, 10 de diciembre de 2009
El insoportable fantasma de Cromañon

Hoy me levanto sin razón

Diferencias y similitudes entre las dos trágicas muertes ocurridas en recitales de rock: Rubén Carballo en el recital de Viejas Locas y Melisa La Torre en Las Pastillas del Abuelo.

Por Mario Yannoulas

Otra vez hablar de lo mismo. Dos muertes en un mes. Eso dejó el ¿negocio? ¿espectáculo? ¿mercado? ¿país? ¿sentimiento? del rock argentino en Capital. El martes, al cierre de esta edición, la confirmación de dos noticias fatales, los fallecimientos de Rubén Carballo y Melisa La Torre, cambiaron las caras de esta redacción. Ambos por ir a recitales de rock, y rodeados de circunstancias no del todo claras. Ambos, por hacerle el aguante a bandas que alguien podría catalogar de "rock barrial". Se trata de Viejas Locas y Las Pastillas del Abuelo, aunque cabe preguntarse, en todo caso, si éstos últimos forman parte de ese cuadro. Se pone en duda, en ambos casos, la eficiencia de la organización de los eventos a la hora de resguardar la seguridad de su público. Por encima de esas coincidencias, que no son menores para cualquier análisis, a simple vista los dos casos no parecen ser lo mismo.

Si alguien investigara durante años el comportamiento de ciertos sectores de la sociedad argentina y obtuviera un diagnóstico sensato, quizá tampoco sería suficiente para cambiar esa forma de asistir a los recitales. Así, estas pocas líneas —escritas a horas del acontecer de dos nuevos tristes hitos de rock— no buscan proferir explicaciones sino conjugar algunos escenarios confusos entre demasiadas voces y pocas certezas, pero en los que tirarle tierra al rock chabón no parece suficiente.

La situación de Rubén Carballo, encontrado inconsciente a cuadras de la cancha de Vélez luego del recital de Viejas Locas, era pública. Luego de una lenta e irremediable agonía, falleció en la mañana del martes. Los indicios apuntan a una situación de brutal represión policial (lo cual también denunció la familia), fogoneada, además, por un nivel de desorganización alarmante por parte de Fénix para un evento de tal magnitud. Es decir, a una empresa importante y no un grupo de desangelados. La banda dio razones a los detractores del rock barrial al no mostrar más compromiso que un comunicado helado y un "hacemos votos por su recuperación", en conjunto con la productora. Sólo el bajista Fachi se acercó hasta el Centro Gallego para hablar con la familia, en un gesto emotivo pero que poco resuelve a esta altura. Y las palabras escritas (muy mal escritas) y divulgadas por Pity Alvarez sólo empantanaron más la cosa.

Como es parte de su costumbre, y con esa sutileza tan rústica, algunos medios televisivos desviaron la mirada desde la organización hacia el nivel de alcohol consumido en la previa. Si por cada recital en el que el público se alcoholiza hubiera que lamentar víctimas, el saldo sería inconmensurable. Y también en las bailantas, y también en las discos. Quizá desconozcan eso. El NO estuvo ahí ese sábado en el regreso de Viejas Locas, y las condiciones de ingreso al estadio estaban planteadas de forma inhumana. Es sorprendente que al triste caso de Rubén Carballo no se le haya sumado algún otro.

Si de no aprender se trata, pregunten por la Argentina. El sábado a la noche, Las Pastillas del Abuelo festejaba su primer concierto propio al aire libre, en la cancha auxiliar de Ferro. Este suplemento dio cuenta del fenómeno de la banda en 2006. El título de la nota era "Lamentablemente venimos con suerte". El crecimiento exponencial dio lugar a la planificación del recital en Ferro, cuya primicia también dio este espacio hace un par de meses. Pero llegó la noticia de que Melisa La Torre, de 20 años, había sido trasladada inconsciente al Hospital Alvarez y había fallecido ahí en la guardia "por una cardiopatía dilatada y congestión de edema pulmonar", según fuentes policiales. La corta distancia con los hechos nubla el cuadro de situación.

Hasta ahora, hay pocas pistas ciertas. Al cierre de esta edición se sabe que: el show se demoró cuarenta minutos por la recomposición de una valla que había sido vencida por la presión de la gente; que era mucha la presión que el propio público generaba contra el escenario y que Piti, el cantante, pidió que cualquier problema fuera comunicado al personal de seguridad; que Melisa, involucrada en una avalancha, sufrió de asfixia y fue trasladada al centro médico, pero no pudo ser salvada; que su padre acusa a la banda por "negligencia" aduciendo que podrían haber detenido el show, que hubo sobreventa de entradas y expendio de bebidas alcohólicas dentro del estadio; que algunos testimonios descartan la sobreventa, que había espacios libres y que no advirtieron que se comercializara alcohol en el predio. Al tiempo, la banda emitió un comunicado junto con la productora Crack, en la que hacían pública su tristeza por el acontecimiento. "Pasado el mediodía del domingo, una vez que se identificó a Melisa y sus familiares, se tomó contacto con la familia conversando con su padre, poniéndose a su total disposición. Hasta donde se tiene conocimiento, el fallecimiento de Melisa fue producto de un paro cardiorrespiratorio. Insistimos en el profundo dolor que nos produce este lamentable hecho, sabiendo que la filosofía que nos guía fue, es y será preservar la seguridad de los seguidores de la banda", concluye. Hasta el martes a la tarde, nadie atendía el teléfono en Crack.

Las Pastillas no adscriben al rock barrial desde lo musical ni lo logístico, y siempre mostraron cierta preocupación por la seguridad de su gente. Y, más allá de obvias situaciones (a las que hace algunos años se agregó el no-uso de bengalas), ningún libro estipula el límite para detener la realización de un recital. Falta que la información termine de salir a la luz para repartir responsabilidades. Pero algo falló. En agosto del año pasado, el NO dedicaba su tapa a la reflexión acerca de lo ocurrido en Cromañón durante el show de Callejeros en 2004. Entre tantas palabras, había algo así como una advertencia: la proscripción de las bengalas no era suficiente para terminar de aprender. Cualquiera que haya estado en el campo de un recital rockero sabe que se ve tanta solidaridad como desconsideración. Además de las obvias responsabilidades del Estado y los productores de los shows, en algunos casos, como en Las Pastillas, el público también podría animarse a reflexionar sobre las responsabilidades del caso. El rock ya no es peligroso para el establishment como era antes. Pero lo es, sí, de una forma mucho más perversa.

FOTO: CECILIA SALAS

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro


logo no
Jueves, 10 de diciembre de 2009
Chicha Libre edita ¡Sonido Amazonico!

Gringo dejá el mezcal

Un combinado de músicos estadounidenses y franceses se entregó a la antropología musical y homenajeó a históricas bandas peruanas como Los Mirlos, Los Hijos del Sol, Juaneco y su combo, Los Tigres de Tarapoto, Los Destellos, Los Diablos Rojos y Eusebio y su banjo, que no tiene nada que ver con Walter y su órgano.

/fotos/no/20091210/notas_no/chicha.jpg
Por Luis Paz

A ver: Amazonas, selva, río, mucho verde, criaturitas del señor, hongos psicoactivos, arácnidos gigantes y montecitos. ¿Dónde entran los sintetizadores moog, los órganos Farfisa y las violas del garaje más surfero en ese paisaje? En la chicha. Y no porque haya que estar embebido de ese líquido para imaginar brutal convivencia, sino porque es precisamente en ese estilo sonoro –surgido a fines de los '60 en el universo paralelo del Perú amazónico– donde un moog, un Farfisa, un cajón peruano y las escalas pentatónicas de la música cordillerana pueden coexistir. Dado que la fabricación de Deloreans para volver al pasado (o al futuro) quedó clausurada luego de que tirotearon al Doc, la única posibilidad que queda es revivir esa revolución musical oculta tras la agitación inglesa de esa década lisérgica con la magia de Chicha Libre, un combinado de músicos estadounidenses y franceses que se entregó a la antropología musical y en ¡Sonido Amazónico!, flamante debut, homenajea a Los Mirlos, Los Hijos del Sol, Juaneco y su combo, Los Tigres de Tarapoto, Los Destellos, Los Diablos Rojos y Eusebio y su banjo (que no tiene nada que ver con Walter y su órgano).

La revalorización de la chicha no es un fenómeno aislado que ocurre sólo en la sala de ensayo que Olivier Conan comparte con los demás Chicha Libre. En los últimos años, además de The Roots of Chicha y ¡Sonido Amazónico!, sellos independientes y de música latina en Estados Unidos editaron la colección "Masters of Chicha", provocando que Pitchfork y hasta el New York Times debieran hacerse eco durante el fenómeno. Y durante 2009 la escena de Brooklyn volvió a cobrar trascendencia, 20 años después del Paul's Boutique de Beastie Boys, con los ciclos que los lunes Conan organiza en su club Barbès, en Park Slope, desde donde completa una escena de música latinoamericana que se fortalece a diario con el avance del reggaetón y las músicas colombianas y venezolanas, importadas por los inmigrantes y bailadas sin tapujos por estadounidenses opositores a la inmigración, vaya ironía.

Además de Conan, Chicha Libre está integrado por Vincent Douglas en guitarras y coros, Nicholas Cudahy en bajo, Joshua Camp en sintetizadores y teclados, y Timothy Quigley y Greg Burrows en las percusiones. Seis gringos que reviven a esas míticas orquestas de chicha que registraron en canciones como Cariñito, Vacilando con ayahuesca, Mi morena rebelde o La danza de Los Mirlos –la misma que homenajeó el gurú de la cumbia villera, Pablo Lescano– aquel sonido tan particular: una suerte de swing amazónico inspirado en la cumbia colombiana que incorporó las escalas pentatónicas de las melodías andinas, algo de las guajiras cubanas y los sonidos psicodélicos que se le pueden arrancar a un pedal wah-wah para hacer la crónica del Perú sesentista.

Mezcla de música tribal indígena con folklore del oeste sudamericano, la chicha pudo haber sido un fenómeno tan extendido como el reggae, pero por razones geopolíticas, de clase, de idioma, de poder y por la estúpida suerte, nunca se convirtió "en la próxima gran cosa". Y así quedó destinada a musicalizar las fondas donde se reunían los obreros petroleros de las ciudades amazónicas del Perú, hacia finales de la década del 60. Hasta que 50 años después, Random Records publicó el ¡Sonido amazónico! de Chicha Libre y, por obra y gracia del espíritu non sancto de RapidShare y los blogs de intercambio de vínculos, se convirtió en un disco de culto como The Roots of Chicha (psychedelic cumbias from Peru), el compilado anterior de obras originales que el sello publicó en 2007. Tal vez con un poco más de prensa, la chicha pueda cumplir su destino y ser "la próxima gran cosa". Pero si no sucede, al menos será lindo que alguien más pueda disfrutar de un viajecito por bellas y psicoactivas piezas como La cumbia del zapatero, Indian Summer o Pop Corn andino.

Cuando el gringo conoció la chicha

"Descubrí la chicha en Perú hace cuatro años", precisa Olivier Conan, al otro extremo de la línea telefónica. "Fui a Perú porque me gusta mucho la música latinoamericana en general, pero quería escucharla hecha por criollos, quería ver cómo sonaba en los clubes latinos", explica al NO. Conan no encontró ningún club, tal vez porque en Perú no se los llaman clubs, pero llegó a un descubrimiento "mucho mayor".

"Cuando iba paseando por la calle, me sorprendió que en Perú vendan discos en la vereda. Había mucha gente vendiendo discos truchos y me llamó la atención la estética de algunos. Los compré y cuando llegué al hotel y los escuché me enloquecieron. Eran Los Mirlos, Juaneco y su combo, canciones que me parecían conocidas pero tocadas por bandas que no conocía. Así que volví a la calle a comprar muchos más", recuerda.

–¿Qué compraste?

–Cumbia amazónica, todo lo que encontré de Juaneco y Los Mirlos, cumbia limeña y todos los clásicos que me recomendaron. La gente de Lima sabe mucho de música, especialmente los vendedores que andan en la calle. Todos hablan de música y me recomendaron cosas increíbles.

–¿Qué fue lo que te llamó la atención de esa música?

–Me interesó que eran sonidos familiares pero a la vez era algo que nunca había escuchado antes. La chicha tiene todos los elementos de la música latina que siempre amé, pero juntos. Soy muy melómano y suelo reconocer a qué género, época y lugar corresponde un sonido, pero con esto me sorprendió no poder conocerlo. Esa combinación de guitarras eléctricas con órganos y que tocaran sin set de batería, solo con percusiones latinas, es muy, muy, muy interesante.

–Entonces decidiste volver a Estados Unidos, reunir a los músicos del club que regenteás y empezar a tocar chicha...

–¡Sí! Quería sentir la diversión de tocar eso con mis amigos. Los seis que armamos Chicha Libre estábamos en distintos proyectos de distintos tipos de música, no muchos con lo latino. Pero para todos fue como: "¡Wow! ¿Qué carajo es esta música tan loca?" y se sumaron.

–Y cuando tocan allá, ¿qué reacciones tiene la gente no latina?

–Mirá, la chicha es una música muy alegre y fácil de entender, porque como te decía, son sonidos que son familiares, sólo que con una manera distinta de combinarlos. La gente reacciona al instante e incluso a los latinos que nos escucharon sin conocer la chicha les pareció de lo mejor de la música sudamericana.

–¿A ningún latino le molestó que sean seis gringos tocando su música folklórica?

–En absoluto. La primera vez que tocamos en Perú estábamos muy nerviosos, pero fue un honor que nos dijeran que la tocamos con mucha gracia y respeto. Ojo, no somos del todo respetuosos con las canciones porque si querés serlo tenés que poner los discos en un museo y nuestra idea es revivir esos sonidos, actualizarlos a nuestra época.

–¿Por qué creés que la chicha no fue más conocida en su época?

–Con todo lo rica que es, no entiendo por qué. Pero tal vez porque era música de ghetto, de las clases bajas. Muchos tienen prejuicios con eso, aunque la chicha es un sonido muy sofisticado. Y también hubo una falta de información y de prensa en esa época, todos estaban locos con la movida inglesa y estadounidense y ¿quién iba a mirar a Perú?

EL GABINETE HACE "POSTALES SONORAS DEL MEXICO SOCIAL E INSURGENTE"

Indio dejá el mezcal

Una dantesca autopista con infinidad de carriles de ancho y todos los kilómetros existentes de largo, ideal para un tour en el que se puede recorrer todo sin tener que detenerse en nada. Algo muy similar a eso es Internet. Sin embargo, la world wild web también da espacio a conexiones reales. Para que eso ocurra, primero debe haber al menos un mínimo punto de encuentro en común. A y B viven en una callejuela perdida de Cuernavaca, a 60 kilómetros del D.F. mexicano. Hasta hace algunos meses, no se conocían. Pero revisando las visitas de su sitio, los músicos de El Gabinete descubrieron que A y B, ambos fanáticos del grupo, estaban a solo cuatro casas de distancia. Así que les enviaron un mail a cada uno y les dijeron: "¡Conózcanse, chavos!". Ahora van juntos a los recitales.

El modelo georreferenciado de fans es otro de los elementos innovadores de El Gabinete, un cuarteto formado por el vientista y teclista Daniel Aspuru, secretario de Cultura; el guitarrista Kristian Galicia, secretario de Defensa; el guitarrista y percusionista Enrique Gil, secretario de Energía; y el percusionista y vocalista Hugo Trejo, secretario de Turismo, todos oriundos del D.F. mexicano.

Definitivamente hay motivos para denunciar. Y hay un público que se hermana con su discurso (¿o son ellos los que se hermanan con el discurso de su pueblo, como buenos artistas?). En México son la última emergencia de la música independiente, han sido reseñados en centenares de medios europeos, dieron más de 70 conciertos desde su formación (en México y Europa) y han sido pioneros en trasmitir shows por streaming para Internet en su país y en aplicar contadores de visitas georreferenciados para mejorar la interacción de sus seguidores.

Innovador, políticamente incorrecto pero transparente y con apoyo de las bases, este Gabinete musical está a punto de llenar al equivalente chicano del Gran Rex. Pero antes, tocará en Buenos Aires para sumar el voto bronca de los argentinos.

La gesta de El Gabinete ocurrió en 2006, un año "súper difícil" en México, antes de las elecciones presidenciales que dividieron al país. "Surgimos justito antes de las elecciones, en el peor momento de la campaña sucia del gobierno contra López Obrador, cuando quisieron desaforarlo. Fue un momento de una guerra simbólica terrible y en ese momento nos juntamos para tocar, para tratar de liberar un poco tanta tensión y angustia", comenta Aspuru. Aún no tenían nombre, pero en las siguientes semanas la situación política y social en México empeoró y entonces fue que López Obrador decidió armar su propio "gobierno legítimo", más allá de que no le fuera reconocido por el PAN. "Había un gabinete que nadie quería y otro al que no dejaban trabajar, así que armamos uno nuestro", resume Galicia.

La intención fue usar la música como vínculo para llevar la información sobre lo que estaba pasando en el país a todos los sectores sociales del país y hacia el exterior, todo por medio del arte. De allí surgió eso que propone a El Gabinete como una colección de "postales sonoras del México social e insurgente". Los secretarios (¡también era un buen nombre ése!) se reunieron con los principales humoristas gráficos del ala progresista de los periódicos mexicanos para entender mejor cómo resumir en el arte las noticias de un país. Pero no tuvieron tiempo para practicar porque se desató el conflicto de Oaxaca: una huelga docente a la que otros gremios se le sumaron durante casi ocho meses, por la destitución del gobernador y en contra de los recortes presupuestarios.

"El día que íbamos a tocar en Oaxaca, el camión que nos llevaba se paró fuera de la ciudad y no quiso entrar porque estaban quemando cosas. Nos dejaron en la carretera", ilustra Trejo. La ciudad "era Irak": el Palacio Legislativo en llamas, fuego por todas partes, gritos, corridas, tanques. Hacía meses que en Oaxaca no había un evento cultural y a El Gabinete le tocó en suerte romper esa represión soportando otra: "Mientras tocábamos sobrevolaban helicópteros militares, un desmadre", recuerdan.

La situación social y política de México no se ha estabilizado. "Sigue siendo una bomba de tiempo", precisa Galicia.

–¿Qué se necesita para pacificar México?

Aspuru: –Algo imposible: dejar de estar pegados a Estados Unidos. Por más unión que haya en el pueblo mexicano, somos su patio trasero. Hubo varios presidentes que fueron agentes de la CIA.

Galicia: –Las transnacionales estadounidenses tienen un peso enorme en las decisiones gubernamentales de nuestro país. Nuestra canción Metástasis se refiere a eso mismo: las transnacionales son el cáncer de la democracia.

–¿Por eso les huyen a los sellos discográficos también?

Trejo: –Nos mantenemos fuera de los sellos porque creemos que es muy rico tener una libertad para expresarnos y poder vender nuestros discos sin que ninguna compañía nos diga qué hacer con ellos. Eso hace que tengamos que tener otras actividades, como todos los artistas independientes deben hacer. Necesitas plata para poder tener tu banda y a la vez sobrevivir.

Galicia: –Ser independientes es parte de la trinchera desde la que hacemos música, porque nuestra manera de entender al arte tiene que ver con nuestra manera de entender al mundo.

–¿Nunca recibieron la represión en carne propia, como músicos, además de comunicar en sus canciones la represión a todo el pueblo mexicano?

Trejo: –Mágicamente muchas veces se nos caen conciertos a última hora. Los únicos que sentimos que nos apoyan de verdad son los docentes de las universidades, que nos invitan a tocar en ellas. Y nos encanta hacerlo, porque son los trabajadores más reprimidos en el último tiempo. También nos ha pasado de ir a radios y que antes de salir al aire nos digan "hay que suavizar lo que dicen" o que directamente nos corten del aire.

Con nulo apoyo editorial y estatal, la modesta ayuda de los docentes que los convocan a encuentros de cultura y sociedad por todo México, y una necesidad padrísima de salir al sol para contar la problemática nacional, El Gabinete está presentando su segundo disco, Pasando aceite, que sigue en la línea querellante de su debut epónimo pero sofistica su sonido, esa mezcla de música barroca, jazz, rock, folklore y world music que da como resultado la cruza de sintetizadores, tablas hindúes y cajones peruanos.

"Pasando aceite tiene que ver con la situación de nuestra gente, con el gobierno que recorta presupuesto a salud, educación a cultura, sube los impuestos, reprime las protestas y negocia con los grandes carteles de narcos", contextualiza Aspuru. Y sigue Trejo: "No hay que olvidar que la industria de las medicinas también ha cobrado mucha importancia con todo esto de la influenza y la suba de los impuestos a la medicina".

–Ya que nombran a la Influenza, ¿realmente fue algo tan terrible allá?

Trejo: –Para nada. En México tenemos una cantidad muy alta de muertos por infecciones respiratorias cada año y no hubo gran diferencia. Estoy convencido de que fue un gran truco. Puede haber sido un virus, pero se lo infló mucho para que los laboratorios hicieran su negocio.

Aspuru: –El gobierno compró 4 millones de dosis de Tamiflu a Roche, hicieron su negocio y luego se llevaron la paranoia a Argentina y a otros lados. En México con la excusa de la crisis sacaron unas leyes sin votos parlamentarios (lo que aquí son decretos de necesidad y urgencia) y una de ésas permite que puedan entrar a tu casa e inyectarte cualquier cosa, sin orden judicial ni nada, por si tienes la influenza.

Galicia: –Es el clásico control por el miedo de la escuela de Chicago.

* El Gabinete toca este sábado en La Trastienda, a las 21, y en la medianoche del viernes 18 en el Teatro Café Concert de La Plata.

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados

[Pagina12WEB] Noticia enviada por lisandro


logo espectaculos
Lunes, 14 de diciembre de 2009
Conflictos entre el director Paul Greengrass y Universal

Bourne en peligro de muerte

El director británico se enteró de que el estudio había contratado a un escritor para realizar un "guión paralelo" de la cuarta parte de la exitosa saga, y pegó un portazo que pone en riesgo todo el proyecto: Matt Damon es leal al cineasta.

/fotos/espectaculos/20091214/notas_e/na27fo01.jpg
Las tres películas de la franquicia Bourne llevan recaudados 700 millones de dólares.
Por Guy Adams *

Desde Los Angeles

En una carrera que abarca tres películas de acción, Jason Bourne ha sobrevivido a repetidos intentos de liquidarlo por parte de barones de la droga, la CIA, los gángsters rusos y fuerzas de seguridad representantes de la mitad de la OTAN. Pero ahora enfrenta la que quizá sea su mayor amenaza: un director británico que porta un hacha por demás peligrosa. El futuro del letal agente secreto, centro de una de las franquicias más valiosas del Hollywood actual, está en peligro luego de la renuncia de Paul Greengrass a la cuarta parte de la exitosa saga, tras una pelea con Universal Pictures.

Greengrass, quien dirigió La supremacía de Bourne en 2004 y El ultimátum de Bourne en 2007 –las cuales recaudaron un total de 700 millones de dólares en taquilla–, decidió retirarse por voluntad propia del proyecto Bourne 4 (aún no tiene título definitivo), tras enterarse de que el estudio Universal contrató a un escritor para trabajar sobre su guión, sin consultarlo. La movida amenaza al film, ya que pone en duda la participación de nada menos que el protagonista Matt Damon. Es que Damon es completamente leal al cineasta británico e incluso protagoniza Green Zone, una película sobre la guerra en Irak que el cineasta estrenará el año próximo. Ni Greengrass ni Damon ni Universal confirmaron o desmintieron la renuncia, que aparentemente se produjo la semana pasada. El estudio no ha respondido los llamados ni los mails, pero algunas fuentes dijeron en privado que hubo una "disputa artística" que todas las partes "están tratando de resolver".

Hace unos días, The Playlist, un blog sobre la industria del cine que dio la primicia, señaló que la pelea giró sobre la decisión de Universal de contratar a Josh Setumer para escribir un "guión paralelo" del film, que cuenta con un presupuesto de 200 millones de dólares. El guión original, enviado unos meses atrás por George Nolfi, escritor favorito de Greengrass, aparentemente no obtuvo una buena respuesta entre los ejecutivos del estudio. A Greengrass no se le informó del cambio de guionistas, y se asegura que montó en cólera al enterarse. El director ya tuvo conflictos con Universal por el costo de Green Zone, que alcanzó al menos los 100 millones: una cifra significativa, si se tiene en cuenta que las películas sobre la guerra en Irak tienden a andar mal en boletería. Por añadidura, este año Universal lanzó una serie de costosos fracasos; el estudio está ansioso por evitar que el presupuesto de Bourne 4 también se salga de control. Aunque El ultimátum de Bourne fue un éxito comercial que recaudó 440 millones, resultó mucho menor de lo originalmente planeado, en parte porque Greengrass nunca tuvo un guión completo y terminó realizando varias y costosas retomas.

Las disputas artísticas son comunes en la industria de Hollywood, donde los directores y productores se ven forzados a debatir las implicaciones de los costos y los cambios de equipo casi a un ritmo diario. Sin embargo, eso rara vez termina con la renuncia del director de un tanque, especialmente con los contratos ya firmados. Tanto

Greengrass como Damon se comprometieron con el proyecto, que debería comenzar a filmarse en el otoño (boreal) de 2010 y llegar a los cines a fines de 2011. Con lo que todavía hay mucho tiempo para que ambas partes arreglen sus diferencias y vuelvan a encarrilar a Bourne 4. Sin Greengrass, Universal podría intentar la movida de retener a Damon y traer a Doug Liman, director de La identidad de Bourne, el primer film de la serie, de 2002.

Si puede resolver el conflicto y retener a las estrellas de la franquicia, Universal ciertamente aún tiene mucho material para seguir adelante con las películas de Bourne, basadas en una trilogía de novelas de Robert Ludlum, quien murió en 2001. Desde entonces, cuatro libros fueron realizados por un escritor fantasma: el quinto, The Bourne Objective, aparecerá el año próximo.

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

© 2000-2009 www.pagina12.com.ar  |  República Argentina  |  Todos los Derechos Reservados